¿Preparados para desayunar unas magdalenas saludables, sin gluten, sin lácteos y sin azúcar, con mucho sabor y súper tiernas? ¡Ya podéis disfrutar de este recetón que tanto me habéis pedido por Instagram! 🙊✨
Unas magdalenas nutritivas y saciantes elaboradas con harina de almendra y harina de coco, grasa de buena calidad como es la del aceite de oliva virgen extra y, para endulzar, una alternativa que he descubierto hace poco en la cocina: el eritritol.
Cuando buscamos preparar una dulce esponjoso, tipo unas magdalenas o un bizcocho, es muy importante analizar qué tipo de endulzante vamos a utilitzar. Como seguro que ya sabéis, los alimentos reales y naturales como la fruta o la fruta seca son las mejores opciones para endulzar una receta saludable. No obstante, también hay que tener en cuenta que el tipo de endulzante que escojamos va a influir en la textura de nuestra preparación y, en este caso, si lo que queremos es obtener una textura esponjosa y tierna (y que no nos quede mazacote ni apelmazado), necesitamos un endulzante sólido y granulado.
Dentro de las alternativas al azúcar refinado, las opciones granuladas más saludables que tendríamos son: el azúcar de coco y los polialcoholes como el eritritol o el xilitol.
¿Qué es el eritritol?
Aunque su nombre pueda sonar a algo muy químico o extraño, el eritritol es un polialcohol (carbohidrato) presente de forma natural en algunas frutas y alimentos fermentados. A parte de su sabor dulce, una de las características más destacable de los polialcoholes es que son resistentes a la digestión, es decir que nuestro organismo no puede digerirlos. Por tanto, su aporte calórico es casi nulo y no afecta a los niveles de glucosa en sangre. Es por eso que el eritritol (así como otros polioles como el xilitol) es utilizado en repostería como sustituto del azúcar, ya que también es apto para diabéticos y dietas cetogénicas.
En general, su consumo no genera problemas de ningún tipo, excepto si se ingieren grandes cantidades, ya que, al igual que un exceso de fibra, puede producir molestias digestivas. Especialmente en las personas sensibles a los FODMAPS.
Algunas marcas que podéis encontrar en tiendas o comprar de forma online son: Naturgreen y Nkd Living.
«Don’t judge anyone choices without understanding their reasons»
Muffins de almendra, naranja y chocolate
Ingredientes (para 10 muffins):
- 230 g de harina de almendras
- 30 g de harina de coco
- 4 huevos ecológicos
- 100 g de zumo de naranja
- la ralladura de 2 naranjas
- 50 g de eritritol*
- 50 g de aceite de oliva virgen extra
- 60 g de plátano maduro
- 1 cucharadita de vainilla líquida o en polvo
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1/2 cucharadita de jengibre en polvo (opcional)
- 1 sobre (10g) de levadura ecológica en polvo para repostería
- 4 onzas de chocolate negro 85%
- Almendras laminadas
*El eritritol se podría sustituir por xilitol o azúcar de coco.
Elaboración:
- Calentar el horno a 180ºC.
- En un procesador de alimentos o batidora, triturar los huevos con el aceite de oliva, el plátano, el zumo de naranja, la vainilla y el eritritol, hasta obtener una masa homogénea. (Si usáis Thermomix, triturar 30 segundos/velocidad 5).
- Añadir la ralladura de naranja, la harina de almendras, la harina de coco, la canela y la levadura y mezclar. (Thermomix: 1 minuto/velocidad 3).
- Trocear las onzas de chocolate y agregarlas a la masa. (Thermomix: 30 segundos/giro inverso/velocidad 2)
- Untar los moldes de magdalena con un poco de aceite de oliva virgen extra y verter la masa. Decorar con unas almendras laminadas por encima.
- Hornear, con calor arriba i abajo, durante 20-25 minutos. Luego, retirar del horno y dejar enfriar antes de consumir.
- ¡Listas!
¡Espero que os gusten mucho!
Hola, estoy empezando una alimentación sin harinas, azúcar y evitando la fructosa de algunas frutas.
Muy interesante el blog. Voy a probar alguna de tus recetas
Gracias!!