¡Aquí tenéis la receta del pan de pera que os prometí por Instagram! 😛
Otra opción saludable para cuando nos apetece desayunar o merendar algo dulzón. Aunque como ya sabéis, mis recetas dulces no llevan ningún tipo de azúcar añadido y, por tanto, el dulzor siempre será mucho más suave y natural.
En esta receta, el ingrediente que nos dará el sabor dulce es la pera, una fruta que usaremos en forma de compota y en trocitos. La compota la podéis preparar solo con pera o podéis mezclar pera y manzana. A mi, personalmente, la compota de estas dos frutas mezcladas ¡me encanta!, y más si es con un poquito de jengibre y canela.
Pero además, hay otro ingrediente que también le dará un sabor especial y ligeramente dulce: la harina de castañas. Una opción sin gluten muy interesante que nos aportará todos los beneficios de este fruto seco.
Es importante tener en cuenta que, para preparar panes o bizcochos con harina de castaña, esta debe mezclarse con algún otro tipo de harina, ya que sino el resultado quedaría muy apelmazado. Lo que suelo hacer yo es mezclar 1/3 de harina de castañas con 2/3 de otra harina o mitad y mitad (aproximadamente y dependiendo de la receta). En este caso, he usado harina de castañas y harina de almendras, para que así sea una versión libre de gluten y paleo.
La harina de castañas la podéis comprar fácilmente por internet. Si la compráis en Granum Organic tenéis un 10% de descuento en la primera compra con el código «myhealthybites1» y un 5% en las posteriores compras con el código «myhealthybites».
También es posible que la encontréis en algunas herbodietéticas.
Además, otro paso muy importante para conseguir una textura suave y esponjosa es no añadir los huevos enteros a la hora de mezclar. Nos interesa separarlos para batir las claras a punto de nieve, ya que la diferencia en el resultado es bastante significativa. La primera versión que realicé los añadí de golpe y, aunque de sabor estaba muy rico, la textura era muy compacta. En el segundo intento, en cambio, probé de montar las claras a parte ¡y quedó muchísimo mejor!.
¡Pues bien! Este es el resultado de mi pan de pera 😀 , una opción nutritiva y saciante para desayunar o merendar. Lo podéis comer tal cual (¡mojado en un poco de leche de coco queda riquísimo!) o le podéis untar un poco de tahin, por ejemplo, o un poco de compota de pera, para realzar aún más el sabor de esta fruta.
¡Ah! Y para aquellos que seáis más golosos, otra opción es derretir un poco de chocolate (de alto porcentaje en cacao) y añadirlo por encima como si fuera una cobertura. ¡Delicioso!
«Stay close to people who feel like sunlight.»
Pan de pera con almendra y castaña
Ingredientes
150 g de harina de almendra
80 g de harina de castañas (podéis comprarla por internet fácilmente)
200 g de compota de pera*
4 huevos ecológicos
100 g de pera conferencia, pelada y troceada
1+1/2 cucharadita de canela en polvo
1 trozo de jengibre fresco (de unos 5 cm), pelado y rallado
1/2 cucharadita de vainilla en polvo (o 2 vainas)
1 cucharadita de levadura ecológica para repostería
opcional: nueces troceadas
*La compota de pera la podéis comprar ya hecha (siempre y cuando sea una compota sin azúcares ni nada añadido, solo pera) o la podéis preparar en casa:
Para la compota de pera
5 peras conferencia grandes (o si preferís, también podéis mezclar 3 peras y 2 manzanas golden)
2 ramas de canela
1/2 cucharadita de canela en polvo
1/2 cucharadita de jengibre en polvo
Elaboración:
- Para la compota: pelar las peras y cortarlas a trozos medianos. Colocar en una sartén y añadir agua hasta cubrir la casi la mitad de la fruta. Llevar a ebullición y, cuando empiece a hervir, agregar las ramas de canela y las especias. Tapar y cocinar durante 5-7 minutos, hasta que la fruta esté tierna. Retirar las ramas de canela y colocar la fruta (sin el agua) en un procesador de alimentos para triturar hasta formar un puré homogéneo. Dejar enfriar y reservar.
- Precalentar el horno a 180ºC.
- Romper los huevos y separar las claras de la yemas. Colocar las claras en un bol y las yemas en el procesador de alimentos.
- Agregar la compota de pera al procesador de alimentos y triturar con las yemas.
- Añadir la harina de almendras, la harina de castañas, la canela, el jengibre rallado, la vainilla y la levadura, y mezclar bien.
- Colocar la preparación anterior en un bol y agregar los trozos de pera y las nueces troceadas (opcional).
- Montar las claras, reservadas anteriormente, a punto de nieve y mezclar con el resto de ingredientes, poco a poco y realizando movimientos envolventes.
- Untar un molde alargado con un poco de aceite de coco virgen (o de oliva virgen extra) y verter la masa.
- Hornear durante 45 minutos.
- Pasado este tiempo, retirar del horno y dejar enfriar antes de desmoldar. Guardar en la nevera.
¡Espero que os guste!
Hola, estoy realizando el curso Perd Pes de Pilar y hemos hecho el pan de plátano….buenísimo. Tengo muchas ganas de hacer éste también, seguro que me encanta. Muchas gracias!
Espero que te guste!!!