• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

My Healthy Bites

Main navigation

  • Inicio
  • Recetas
    • Desayunos
    • Smoothies y bebidas
    • Ensaladas
    • Platos principales
    • Sopas y cremas
    • Deshidratados
    • Snacks saludables
    • Salsas y patés
    • Dulces
    • Helados
    • Ocasiones especiales
  • Talleres
  • Ebooks
  • Glosario
  • Sobre mi
  • Contacto

Rosas de manzana, avellanas y algarroba

21 de abril de 2016 Dulces, General, Ocasiones especiales

El sábado 23 de Abril se celebra uno de los festivos más bonitos de Cataluña: la Diada de Sant Jordi. Un festivo que representa el día de los enamorados y que, desde el s.XV, es típico que el hombre regale una rosa roja su amada.

Con el tiempo, esta tradición ha ido evolucionando y, más adelante, se sumo también la costumbre de regalar libros en motivo del Día del Libro. En este caso, es la mujer quien regala un libro a su amado.

En la realidad pero, no sólo se regalan rosas o libros a la persona querida, sino también al padre, madre, hermanos, hijos o amigos. Por tanto, es un día especial para compartir en pareja, pero también con la familia o amigos.

1

Aprovechando este día tan especial he querido preparar una receta acorde con la temática más característica de este festivo: las rosas.

Me sorprendió un vez por Internet una receta en forma de esta flor elaborada con manzana y hojaldre. ¡Uau! ¡Quedaba precioso! Lo único que me echaba para atrás era la masa, ya que los hojaldres que venden en los supermercados están elaborados con harina de trigo o almidones, grasas saturadas de mala calidad, sal refinada, aditivos varios e incluso azúcar añadido.

Entonces, pensé que tenía que encontrar una forma de reemplazar ese hojaldre por algo más saludable y se me ocurrieron varias opciones. Probé unas cuantas recetas pero no me acababan de convencer, porque se rompían facilmente o porque su sabor no era el que esperaba… Hasta que ¡tachan! me vino una súper idea: ¿y si lo hago con una base crudivegana? 

6

Avellanas, dátil y algarroba ¡RIQUÍSIMO! y gracias al dátil es una masa súper fácil de moldear. 

Para mostraros mejor como montar la rosa he elaborado un mini vídeo para que os sea mucho más fácil ver el procedimiento.
La imagen no es de muy buena calidad, ya que ha sido muy improvisado y con el poco material que tenía, pero prometo que los próximos mejorarán 😉 !!!

5

La algarroba
También conocida como «el falso chocolate», es el fruto de un árbol cultivado en zonas cálidas de las regiones mediterráneas. Se trata de un alimento muy energético, ya que de forma natural contiene una gran cantidad de azúcares simples, pero también es muy rico en proteínas. Destaca sobretodo por su alto contenido en triptófano, el aminoácido precursor de la serotonina (hormona de la felicidad).

Por otro lado, también destaca por tener grandes cantidades de minerales como el magnesio, hierro, fósforo, zinc y calcio, entre otros. Y vitaminas como algunas del grupo B y provitamina A en forma de betacarotenos.  Es rica en fibra soluble, importante para el crecimiento de la flora bacteriana, y en antioxidantes naturales como los taninos.

¡Ah! ¿sabíais que la algarroba es una legumbre? Curioso, ¿verdad? Aun así, su uso más común es en forma de harina, muchas veces como sustituto del chocolate en postres y dulces por su capacidad endulzante.

Las avellanas
Son un fruto seco con un elevado contenido en grasas saludables (sobretodo en ácido oleico, w9) proteínas y fibra.  Además de ser ricas en minerales como el magnesio, calcio y potasio, y en vitaminas como la E, B9 y B6.
Podéis encontrar más propiedades de las avellanas en este enlace.

9

«Live your life and forget your age»

Ingredientes (para unas 4-5 rosas)
1 manzana grande o 2 pequeñas
200g avellanas tostadas
5-6 dátiles Medjool
2 c.p de algarroba en polvo
agua
zumo de 1/2 limón

Elaboración
Precalentar el horno a 180ºC.
Lavar y cortar la manzana a medias lunas. En un bol, añadir un fondo de agua junto con el zumo de limón, y sumergir la manzana laminada durante unos segundos. Colocar las manzanas extendidas en un estuche de vapor (tipo los de lékué) y verter un poco del agua con limón contenido en el bol. Tapar y colocar en el horno durante 5 minutos aproximadamente (también puede hacerse en una bandeja de horno o en una sartén al vapor). Al salir del horno las manzanas deben estar más blandas y manejables pero no cocidas. Secar con un poco de papel de cocina para quitarles humedad y dejar enfriar.
En un procesador de alimentos, triturar las avellanas con la algarroba, y añadir uno a uno los dátiles hasta formarse una masa pegajosa. Si con  4-5 dátiles ya te ha bastado no hace falta añadir más. Es muy importante no triturar demasiado para que las avellanas no suelten demasiado aceite (un poco es normal, pero no nos interesa que quede demasiado oleosa). Colocar la masa en una superficie antiadherente y, con la ayuda de un rodillo, aplanar vertical y horizontalmente hasta conseguir una superficie fina (de unos 4mm). Cortar los bordes que no hayan quedado rectos para conseguir una forma rectangular (reservar estos trozos que se quiten, ya que nos pueden ser útiles más a delante). Colocar en la nevera durante unos 15 minutos.

Después, dividir el rectángulo en 4-5 columnas de unos 5cm. Por cada columna, colocar una fila de manzanas en la parte superior, tal y como se muestra en el vídeo. Doblar la parte inferior de la masa para envolver la parte inferior de la manzana e ir moldeando la masa con los dedos para que quede bien pegada. Luego, empezar a enrollar la masa des de una punta hacia la otra. Puede ser que en algún momento la masa se quiebre o se rompa, debéis ir modelando con los dedos y, si hiciera falta, añadir un trocito de la masa restante reservada anteriormente.
¡Voilá! ¡ya tenéis la rosa hecha!. Guardar en la nevera mínimo 1-2 horas antes de comerlas.

Pueden comerse tal cual o pueden servirse con una salsa rápida de algarroba o cacao: se disuelve 1 c.s de aceite de coco al baño maría y, poco a poco, se añade 1 c.s de algarroba (o cacao) tamizada hasta que quede bien integrada. ¡Listo!

¡Espero que os guste!

YOU MAY ALSO LIKE

  • Torre de hamburguesas de merluzaMini hamburguesas de merluza
  • Granola fría
  • Makis vegetales con paté de remolacha y avellanas
Quiche de verduras con base de almendras
Makis vegetales con paté de remolacha y avellanas

Reader Interactions

Comenta Cancelar respuesta

Primary Sidebar

¡Nuevo ebook!


¡SÍGUEME!


  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

¡No te pierdas mis recetas!


ÚLTIMAS RECETAS


10 Recetas con crema de almendras

10 Recetas con crema de almendras

31 de julio de 2020 By ginaestape Leave a Comment

Polos mojito-melón

Polos mojito-melón

22 de julio de 2020 By ginaestape Leave a Comment

Paté de pimiento rojo y zanahoria

Paté de pimiento rojo y zanahoria

31 de mayo de 2020 By ginaestape Leave a Comment

© 2021 My Healthy Bites • Theme by Maira G. & lomío.studio.