¡Ya llega la Semana Santa!
Unos días perfectos para desconectar de la rutina y gozar del inicio de la primavera. Aunque, como siempre, parece que la ley de Murphy no se olvida que durante estas fiestas siempre tiene que llover… Espero que los días de mal tiempo duren poco para poder disfrutar más del Sol 🙂 !
Para estos últimos días de frío, quería compartir con vosotros una crema deliciosa que combina dos ingredientes de los que aún no había hablado: el apio-nabo y la kale. Dos hortalizas que juntas nos pueden proporcionar recetas tan sencillas y ricas como esta.
La kale es una crucífera que seguro que conocéis ya que en los últimos años se ha puesto muy de moda. El apio-nabo, en cambio, aún es un gran desconocido para la mayoría.
El apio-nabo (o también llamado apio rábano) es la raíz del apio. Una esfera grande y gruesa que se tiende a usa muy poco en la cocina, pero que ahora cada vez más podemos encontrar en fruterías y verdulerías.
Se trata de una raíz con muy rica en minerales como el fósforo, calcio y potasio. Así como también es rica en vitamina C y fibra.
Es un alimento que puede consumirse en cremas o purés, al vapor o incluso crudo y rallado en ensaladas.
«Life may not be the party we hoped for.
But while we are here we may as well dance.»
Ingredientes (para 3-4 personas)
1/2 apionabo
1 cebolla mediana
4-5 hojas de kale
tomillo
aceite de oliva virgen
sal marina
Elaboración
Pelar y cortar la cebolla a medias lunas, y saltearla en una olla con aceite de oliva virgen y una pizca de sal marina durante 8-10 minutos.
Pelar y cortar el apio-nabo a cubos pequeños. Cuando la cebolla esté tierna, añadir el apio-nabo y romero al gusto. Agregar agua hasta cubrir y 1-2 dos dedos más, y hervir durante 10 minutos. Mientras, lavar la kale y separar la hoja del tajo.
Pasado el tiempo de cocción, añadir la kale a la olla y hervir durante 2-3 minutos más.
Retirar del fuego y triturar hasta conseguir una crema fina.
Servir con semillas de calabaza o girasol, trigo sarraceno activado, germinados… o ¡aquello que prefiráis!
¡Espero que os guste!
Comenta