• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

My Healthy Bites

Main navigation

  • Inicio
  • Recetas
    • Desayunos
    • Smoothies y bebidas
    • Ensaladas
    • Platos principales
    • Sopas y cremas
    • Deshidratados
    • Snacks saludables
    • Salsas y patés
    • Dulces
    • Helados
    • Ocasiones especiales
  • Vídeos
  • Talleres
  • Glosario
  • Sobre mi
  • Contacto

Guacamole con nachos mediterráneos

28 de diciembre de 2015 Deshidratados, General, Salsas y patés

Durante las fiestas de navidad se acumulan las comidas y cenas con amigos, familiares y compañeros de trabajo. Muchas veces la idea a la que más se recurre es la de hacer un “pica pica” ¿verdad?  algo fácil con lo que todo el mundo contribuye.

Si hay algo que nunca falla en un pica pica es ¡un guacamole!
Esta salsa de aguacate proviene de Méjico y su consumo se remonta a la época de los Aztecas, quienes recolectaban aguacate para preparar un “mole”, de ahí su nombre en náhuatl “ahuacamolli” que viene de ahuacatl (aguacate) y molli (mole o salsa).

1

El guacamole es una opción muy buena tanto como entrante o  para complementar un “pica pica” acompañado con crudités de verduras (zanahoria, calabacín, endivias) o nachos caseros como los que os propongo hoy. O también como opción para desayunar o merendar con unas tostadas de pan de calidad o crêpes de trigo sarraceno.

4

El aguacate es una fruta muy especial ya que, a diferencia de las otras, contiene muy pocos azúcares y un mayor porcentaje de lípidos. Se trata de una combinación de grasas de muy buena calidad, mayoritariamente formada por ácidos grasos monoinsaturados, que ayudan a la prevención de una buena salud cardiovascular (tiene propiedades similares al aceite de oliva). Es interesante también su alto contenido en lecitina, necesaria en el metabolismo de las grasas y útil para mantener unos buenos niveles de colesterol.
Además, la grasa permite asimilar mejor las vitaminas y antioxidantes que contiene tanto el aguacate mismo como las de los alimentos con los que lo combinamos.

El aguacate contiene un alto porcentaje de fibra, mayoritariamente insoluble, vitaminas (E, C, K1 y grupo B, sobretodo B6 y B9) y minerales como el potasio y magnesio. Así como también una gran variedad de antioxidantes.

¿Sabías que existen muchísimas variedades de aguacate en todo el mundo? Aquí los más típicos son: el aguacate bacon, que tiene una piel verde y muy finita, y el aguacate hass, que su piel cambia de verde a un negro o púrpura oscuro cuando está madura y es mas bien rugosa.

Es un alimento muy interesante y beneficioso para incluir en nuestra dieta y, además, ¡está riquísimo!
Aún así, todavía hay gente que no lo come o lo restringe de su alimentación porqué piensa que engorda por su contenido en grasa. Este es otro gran mito. El aguacate NO engorda, ni su grasa es mala.

De entrada, aunque comparado con el resto de frutas el macronutriente que más destaca es la grasa, la mayor parte del aguacate (un 80%) es agua y fibra, por lo que tampoco lo consideraría un alimento que engorde. Pero además, hay que recordar  que no debemos mirar si un alimento en sí engorda o no, sino que debe que tenerse en cuenta cómo es el conjunto de nuestra alimentación y estilo de vida (si hacemos deporte o no,  y otras circunstancias personales).

De hecho, existe un estudio publicado en Estados Unidos que muestra que el consumo de aguacate está asociado a una dieta de mejor calidad y un bajo riesgo de padecer síndrome metabólico en adultos. Aún que se trata de un estudio observacional, los resultados son claramente positivos.

Por otro lado, la grasa no es mala, es más, es necesaria. Lo que debemos procurar es consumir aquellas de calidad: aguacate, frutos secos, aceite de oliva virgen extra, coco, huevos… Por lo tanto, consumir aquellas que provengan de alimentos reales, sin procesar. Y si es grasa de origen animal es muy importante tener en cuenta la calidad de vida, asegurarnos que han sido animales que han podido tener una actividad física y una buena alimentación, ya que sino la calidad de la grasa va a variar mucho.
La diferencia entre una grasa de buena calidad y una grasa de mala calidad está en como se comportan en nuestro cuerpo. Unas nos favorecen la salud cardiovascular y las otras la empeoran.

Por tanto, el aguacate es un alimento muy  nutritivo: nos aporta grasas y nutrientes de buena calidad, y si nos gusta, no lo deberíamos restringir en nuestra alimentación.

2

“Laughter is the universal medicine”

Ingredientes
4 aguacates
1 tomate pequeño
1 cebolla pequeña
1 limón grande
sal marina
opcional: cilantro

Elaboración
En un bol, colocar la cebolla cortada a cuadraditos pequeños. Cortar el tomate por la mitad, quitarle las pepitas con la ayuda de una cuchara, y cortar el resto a cuadraditos pequeños. Colocar el tomate junto a la cebolla. Añadir el zumo del limón y una cucharadita de sal. Mezclar y reservar.
Cortar los aguacates por la mitad, y con la ayuda de una cuchara, separar el fruto de la piel. Cortarlo a cuadrados y añadir al bol junto al resto de ingredientes. Con un tenedor, mezclar para ir triturando el aguacate y que quede todo bien integrado. Probar y rectificar el gusto añadiendo más limón y/o más sal si le hace falta.



Nachos mediterráneos

3

Ingredientes
350g de trigo sarraceno
120g de semillas de lino + 100g más
100g de tomates secos
500g de calabacín (1 unidad grande o 2 medianas)
400g de zanahoria (5-6 unidades)
200g de manzana (2 unidades)
zumo de 1/2 limón
125 ml de aceite de oliva virgen
1 c.p de sal
2 c.s de oregano
1 c.s de tomillo
1 c.p de pimentón
1/2 taza de semillas de calabaza
150g de semillas de girasol

Elaboración
La noche anterior, poner en remojo el trigo sarraceno y 120g de semillas de lino en boles separados.
Al día siguiente, remojar los tomates secos en un bol con agua caliente durante unos 15 minutos.
En el vaso de una batidora, triturar las semillas de girasol hasta que quede como harina y reservar en un bol.
En la misma batidora (no hace falta lavarla) triturar el calabacín, la manzana, los tomates secos, el zumo de limón, el aceite de oliva virgen, la sal, el orégano, el tomillo y el pimentón hasta quedar una masa homogénea.
Colar el trigo sarraceno, enjuagarlo un poco con agua y añadirlo a la batidora. Hacer lo mismo con el lino (al verter el lino en el colador, mezclar con una espátula para escurrir el exceso de mucílago).
Triturar los ingredientes de la batidora para que el trigo sarraceno y el lino se integren en la mezcla (habrá semillas de lino que no se trituren, no pasa nada).
Verter la masa en un bol grande.
Añadir las zanahorias ralladas, los 100g de semillas de lino restantes, las semillas de calabaza y el polvo de semillas de girasol. Mezclar con una espátula para integrar todos los ingredientes.
Repartir y esparcir la masa en las bandejas de la deshidratadora (las bandejas deben ir cubiertas con una hoja de teflex) y deshidratar a 45º durante unas 10-12h.
Mas o menos a la mitad del tiempo, darles la vuelta y cortar en forma de nachos.

¡Espero que os guste!

YOU MAY ALSO LIKE

  • Ensalada de judías verdes con melocotónEnsalada de judías verdes y melocotón
  • Pizza de plátano machoPizza de plátano macho con pesto y verduras
  • Yogur-crema de coco y fruta
Turrón de cacao, avellanas y mandarina
Chocolate caliente

Reader Interactions

Comments

  1. Montse

    28 de diciembre de 2015 at 17:26

    Si no tengo deshidratadora, cómo puedo hacerlo?
    Gracias

    Responder
    • Gina Estape

      28 de diciembre de 2015 at 22:12

      Hola!
      podrías probar en el horno, poniéndolo al mínimo (45 grados) y con la puerta abierta. No lo he probado nunca y no puedo asegurarte que quede igual pero sé que hay gente que no tiene deshidratadora y hay cosas que las hace así. Si lo pruebas, debes tenerlo menos tiempo ya que tiende a hacerse antes con el horno, es mejor si se va vigilando.

      Responder

Trackbacks

  1. Pan de almendra | MY HEALTHY BITES dice:
    21 de febrero de 2016 a las 17:57

    […]  minutos. Sacar y dejar enfriar. Puede comerse tal cual o servir con aguacate y pimienta negra, guacamole, un paté de sardinas, un paté vegetal…¡lo que […]

    Responder
  2. Menestra de verduras con alioli de aguacate y albahaca | MY HEALTHY BITES dice:
    6 de marzo de 2016 a las 15:03

    […] es rico en fibra, vitaminas, minerales y una gran variedad de antioxidantes. Puedes leer más sobre el aguacate en este […]

    Responder

Comenta Cancelar respuesta

Primary Sidebar

¡Nuevo recetario!


¡SÍGUEME!


  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

¡No te pierdas mis recetas!


ÚLTIMAS RECETAS


Taller presencial: helados y sorbetes saludables

Taller presencial: helados y sorbetes saludables

30 de marzo de 2018 By ginaestape Leave a Comment

Taller presencial: patés y dips para untar

Taller presencial: patés y dips para untar

30 de marzo de 2018 By ginaestape Leave a Comment

Taller presencial: ensaladas creativas de primavera

Taller presencial: ensaladas creativas de primavera

30 de marzo de 2018 By ginaestape Leave a Comment

© 2018 My Healthy Bites • Theme by Maira G. & lomío.studio.