• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

My Healthy Bites

Main navigation

  • Inicio
  • Recetas
    • Desayunos
    • Smoothies y bebidas
    • Ensaladas
    • Platos principales
    • Sopas y cremas
    • Deshidratados
    • Snacks saludables
    • Salsas y patés
    • Dulces
    • Helados
    • Ocasiones especiales
  • Talleres
  • Ebooks
  • Glosario
  • Sobre mi
  • Contacto

Ensalada de achicoria y granada

9 de noviembre de 2015 Ensaladas, General

Ya es noviembre… y parece que el frío no quiere llegar nunca ¿verdad? Por eso las ensaladas me siguen pareciendo una buenísima idea para estos días.

Aprovechando los alimentos de temporada, no podía faltar una receta con una de las frutas más características y más beneficiosas que tenemos ahora: ¡la granada!
¿Por qué resulta tan fantástica? Sobretodo por su gran contenido en antioxidantes naturales.

¿Qué son los antioxidantes naturales?
La palabra antioxidantes engloba un conjunto de sustancias que nos ayudan a prevenir y retrasar el daño celular causado por radicales libres. Estos son moléculas inestables que cogen electrones de otras moléculas para poder lograr su estabilidad, pero al robar un electrón a otra molécula, esta queda inestable y se convertirá en un radical libre también. Fomentan una cadena de reacciones similares que acaban degenerando los tejidos.
Los radicales libres son responsables del envejecimiento, pero también de otras muchas enfermedades que pueden ir apareciendo con los años.

Día a día, en nuestro cuerpo encontramos radicales libres que pueden provenir de muchas fuentes diferentes: por oxidación, estrés, mala alimentación, polución y contaminación ambiental, humo del tabaco, sedentarismo, deporte en exceso… Hay algunas que podemos prevenirlas, pero otras no. Por eso es muy importante que en nuestra dieta haya una buena fuente de antioxidantes diariamente.
Los antioxidantes son sustancias capaces de ceder un electrón a los radicales libres sin que ellos se vean desestabilizados, de forma que nos ayudan a frenar el proceso degenerativo de las células de los tejidos.

¿Qué alimentos son fuentes de antioxidantes?
Sobretodo las frutas y hortalizas, ya que son los alimentos que contienen más vitaminas con poder antioxidante (A, C y E), minerales que ayudan al buen funcionamiento de enzimas antioxidantes (como el zinc, el selenio y el manganeso) y polifenoles flavonoides (pigmentos vegetales como los betacarotenos, el licopeno, el resveratrol o la luteína, entre muchos otros).

También podemos encontrar antioxidantes en el cacao, cereales integrales, frutos secos y semillas, legumbres y algas. Y, en menor cantidad, en los productos de origen animal de calidad, aquellos alimentados con su alimento fisiológico y sin ser sometidos a producción intensiva.

Las frutas y verduras mejor que sean de agricultura ecológica, ya que a parte de contener menos pesticidas, herbicidas y otras sustancias químicas, hay investigadores que concluyen que los alimentos ecológicos tienen entre un 19% y un 69% más de antioxidantes que los alimentos convencionales.

Además, hay que tener en cuenta que los antioxidantes son sensibles al calor, por lo que las altas temperaturas destruyen gran parte de ellos. Por eso es importante incluir siempre una fuente de hortalizas y frutas crudas o bien con cocciones cortas y bajas temperaturas.

1Personalmente, la granada me encanta tomarla sola, mezclada con aceite de coco, frutos secos y semillas, o en una buena ensalada. Aprovechando que  aún no hace mucho frío, quería enseñaros una ensalada con granada que a mi me encanta.

Para esta ensalada utilizo hortalizas de diferentes colores para obtener distintos tipos de antioxidantes, ya que cada pigmento nos indica que ese alimento contiene unos antioxidantes u otros. En esta receta destacan sobretodo la granada y la achicoria (o endivia roja).

3La granada es una fruta con un alto contenido en agua y bajo en azúcares, proteínas y grasas, y destaca por ser una gran fuente de vitaminas (pro-vitamina A, vitamina C y vitaminas del grupo B) y minerales (potasio, calcio y magnesio).

Además, la granada contiene sustancias como las antocianinas, polifenoles, ácidos orgánicos y taninos, que le otorgan una potente acción antioxidante. Por eso es una fruta que se recomienda para combatir el envejecimiento y para ciertos tipos de patologías.

Los ácidos orgánicos, como el ácido cítrico y ácido málico, son los responsables de su sabor acidulado y los que le atribuyen cualidades antisépticas y antiinflamatorias.

4La Achicoria (o endivia roja) es una hortaliza que contiene minerales como el potasio, calcio, magnesio y fósforo. Una combinación que favorece a la eliminación de líquidos. Es rica en vitaminas (pro-vitamina A, vitamina C y vitaminas del grupo B) y fibra soluble y, además, contiene un gran número de antioxidantes (principalmente betacarotenos).

Pertenece al grupo de las hortalizas amargas, un sabor que se ha perdido mucho en nuestra alimentación pero que resulta muy interesante a nivel terapéutico ya que tiene una gran afinidad con el hígado. Por tanto, la achicoria es una hortaliza que tiene propiedades desintoxicantes hepáticas. Además, los sabores amargos también ayudan a abrir el apetito y a favorecer la secreción de jugos gástricos, por eso, incluirlos al inicio de las comidas ayuda a favorecer la digestión.

2«Take a walk, not a pill»

Ingredientes
4 hojas de achicoria*
2 puñados de brotes verdes (rúcula, canónigos, berros…)
1/2 granada
1/4 aguacate grande
1 zanahoria pequeña
1 zanahoria morada pequeña*
5-6 aceitunas negras de Aragón
germinados de alfalfa
semillas de calabaza
vinagre de manzana y aceite de oliva virgen para aliñar

*Si no encuentras achicoria o zanahoria morada, puedes usar endivias y una zanahoria naranja normal.

Elaboración
Lavar las hojas de achicoria y los brotes verdes. En un plato hondo, colocar las hojas de achicoria a bajo y los brotes verdes por encima. Desgranar media granada y añadirla a la ensalada. (Un truco para desgranar la granada es darle la vuelta y darle golpecitos con un mortero para que vayan cayendo los granos). Añadir las aceitunas y unas cuantas semillas de calabaza. Cortar el aguacate a medias lunas y colocar en el centro. Pelar las zanahorias y con el mismo pelador hacer tiras de cada una de las zanahorias. Colocar por encima de la ensalada. Por último, añadir unos brotes de alfalfa y aliñar con un poco de vinagre de manzana y aceite de oliva virgen.

¡Espero que os guste!

YOU MAY ALSO LIKE

  • Crema de romanesco y chirivía con pistachos
  • Batido chai de plátano y cacao
  • Pastel de boniato y verduras saludablePastel de boniato y verduras
Panellets de boniato
Gachas de avena con calabaza, pasas y canela

Reader Interactions

Comments

  1. Paqui Torres Serrato

    13 de noviembre de 2015 at 21:06

    Mmmm que buena pinta!! aunque tendré que sustituir la zanahoria morada y la achicoria, donde yo vivo nunca las he visto.

    Responder

Comenta Cancelar respuesta

Primary Sidebar

¡Nuevo ebook!


¡SÍGUEME!


  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

¡No te pierdas mis recetas!


ÚLTIMAS RECETAS


10 Recetas con crema de almendras

10 Recetas con crema de almendras

31 de julio de 2020 By ginaestape Leave a Comment

Polos mojito-melón

Polos mojito-melón

22 de julio de 2020 By ginaestape Leave a Comment

Paté de pimiento rojo y zanahoria

Paté de pimiento rojo y zanahoria

31 de mayo de 2020 By ginaestape Leave a Comment

© 2021 My Healthy Bites • Theme by Maira G. & lomío.studio.